“La música me hace fuerte, feliz”
Haylly Núñez del Prado Vitelli es una mujer cusqueña que
tiene 20 años de edad, carismática,
espontánea y a quien le apasiona cantar.
Tras publicar algunos trabajos en la red donde es felicitada
por todos sus amigos y personas que aprecian la música , Cusco Noticias la
buscó y la entrevistó para poder llevar a nuestros fieles lectores más de esta
talentosa y joven cantante.
¿Qué significa para ti la música?
Al tenerme aún en el vientre, el contacto que podía tener a
mi alrededor era umbilical y musical, mi Padre es un gran músico y mi familia
tiene artistas por todo lado; en mi perspectiva, la música no encuentra
“significado” bajo su poder en mi porque la reconozco como un estilo de vida,
fluye, explota, explora cada parte de mi; me hace fuerte, feliz. Es divino.
¿Desde los cuántos años cantas?
Desde que tengo memoria... Creo que canto desde que no tengo
memoria.
¿Recuerdas a las primeras personas que te animaban?
Cuando empezaba a presentarme mi Papá siempre respaldó,
siempre.
Con las presentaciones o eventos a los que empezaba a
asistir, luchando con el constante tema del sonido y alentándome.
Mi Familia me enseñó sobre la fuerza, valentía y el amor
(Familia no sólo de sangre). Dicen que la vida de un hombre acompañado, se
recuerda más que al hombre solitario.
¿Cómo te diste cuenta de tu talento?
La música, el sonido, la armonía, el disfrute, el poder de
vivirla, el poder crear colores con cada frase creció conmigo, es difícil de
explicar. Pero si desde chica aspiro a llegar a donde tenga que llegar, el
miedo siempre es parte del deseo, sino, no sería divertido descibrirlo!
Una amiga me dijo que el éxito está en amar lo que uno hace
y crecer en ello. Desde el momento que la gente pueda sentir cosas bonitas
mientras cantaba, en un instante (un poca tarde) me di con la sensación de
vuelo. Quiero volar cantando!
El verdadero éxito es hacer lo que amas.
¿Cuántas horas le dedicabas antes y cuántas horas le dedicas
ahora a la música?
Estuve componiendo últimamente después del trabajo le rasco
el vientre a mi guitarra y por cantar, canto el día entero y en todo momento.
Es importante grabar y escucharte.
¿Llevaste clases de canto? Si es sí, ¿Donde?, ¿Que es lo que
más recuerdas de tus profesores?
Gracias a mi padre tengo una apertura a conocer un poco,
cuando realmente quise estudiarlo entré al Instituto superior Leandro Alviña
Mirando en Cusco, conocí a la profe Sarita que como pre-calentamiento nos
jalábamos la lengua. Ahí tuve oportunidad de conocer a Valeska Peralta y a
algunos artistas escondidos en Cusco. Luego seguí de forma autodidacta, la
técnica fue una base, di clases de canto y me presentaba paralelamente.
¿Hubo alguna persona en especial que influencio tu vida y de
cierto modo las decisiones que tomaste respecto a emprender una carrera
musical?
La vida en libre albedrío se encaminó para que la música
fuera parte de la ruta, es como la fuerza de gravedad, todo lo demás vino por
su cuenta.
¿Cuáles son tus objetivos más cercanos?
Terminar mi Carrera, Cantar, Cantar, Cantar, Trabajar,
Trabajar Trabajar, Viajar, Viajar, Viajar.
¿De acá 10 años como te ves en el ámbito musical?
Saltar en escenarios más grandes, viajando, repartiendo mi
música y grabando discos. Solo pido un auto viajero, yerba mate, trinidades y
mil lunas!
También quiero dirigirme a ser cantante para soundtracks y
compositora independiente. Al terminar Turismo quiero formar una Asociación que
promueva el arte y ayude a todo tipo de artistas a salir del país y traer a
otras personas para que enseñen y aprendan sobre lo suyo y lo nuestro.
¿Has pensando en componer canciones en quechua?
Tu pregunta me hizo pensar en eso.
Hace unos meses mi tío David Núñez del Prado compuso el
“Panty Pallay” en el cual canto en quechua y solo en castellano. Hay canciones
que conozco en quechua, pero debería dominar el idioma.
¿Cuáles son tus artistas musicales preferidos?
Puedo empezar por música nativa de Latinoamérica, Europa,
Asia, etc, luego vienen los soundtracks y Artistas como Silvio Rodríguez,
Joaquín Sabina. Pablo Milanés,
Leon Gieco, Violeta Parra Victor Jara, Mercedes Sosa, Joan Armatrading, Etta
James, Janis Joplin, Amy Winehouse, Louis Armstrong, Dinah Shore, Nat King
Cole, Peggy Lee, The Andrews Sisters, Jimmy Hendrix, The Cardigans, BB King,
Tracy Chapman, Miles Davis, Little Richard, Norah Jones, Celine Dion, Ximena
Sariñana, Natalia Lafourcade, Beatles, Alicia Keys, etc, etc.
¿Qué géneros te gustan más?
R&B, Soul, Rock de los 60’s, Indie, Roots Reggae,
Hip-Hop y alguna que otra balada.
¿Crees que sigues la línea de algún cantante?
Creo tener mi propio estilo, pero he escuchado algunas
personas decirme Haylly Joplin, Haylly Jones o Haylly Lafourcade jaja. No lo sé
por el momento.
Si elegirías un acompañante (que ya tiene trayectoria en el
mundo) para crear una banda, a quién sería?
Una puede compartir la música con mil personas realmente,
para encontrar al músico estoy segura que va a ser difícil, el destino siempre
trae personas muy talentosas y llenas de ganas de crear y eso impulsa a una a
también poner mucho empeño en que todo salga perfecto. Aun no he conocido a la
persona supongo.
Si morirías mañana, que diría en tu epitafio? Como te
gustaría ser recordada?
“Si muero mañana es como vivir hoy. Hoy, Para el universo es
un eterno. Hoy soy eterno…”
Créditos:
*Redacta: Claudia Iracema Loayza Lucero
Artículo Publicado en cusconoticias.pe
-
Comentarios
Publicar un comentario