Conversación con Úrsula Vega: Una voz experta de las Relaciones Públicas en el Perú

 Hoy tuve el honor de conversar con Úrsula Vega, una voz experta en relaciones públicas en el Perú. La conocí hace aproximadamente tres años a través de su libro: “Todo lo que las relaciones públicas pueden hacer por ti” publicado el 2020, me lo regaló con mucha generosidad mi querida amiga Heidy Paredes: ¡tengo esto para ti, te va a encantar! me dijo entusiasmada… y claro que sí, ¿cómo no profundizar en un tema crucial, necesario y con tanta vigencia para todos, más allá de las especialidades, hoy en día? un tema que me apasiona y me permite explotar al máximo mi capacidad de sorpresa: conocer a otros seres humanos y con ellos, sus historias, lecciones y sueños. ¿Cómo no sentirse motivado cuando tenemos una oportunidad increíble de salir de nuestras fronteras todos los días y embarcarnos en un viaje de aventura reconociendo a los demás como compañeros? ¡Qué gran trabajo el de Úrsula por darle la importancia que merece a esta labor, desarrollándolo desde un nivel excelente de profesionalismo, expandiendo el conocimiento a través de la publicación de sus libros y siendo una gran representante de este hermoso campo en nuestro país. 





Desde ese día seguí con admiración su impecable trabajo, celebrando que en nuestro país, haya referentes que compartan de forma generosa y proactiva, los beneficios de las relaciones públicas a todos los profesionales. Con un lenguaje fresco, información práctica y sobre todo, siendo coherentes con el ejemplo de disfrutar las relaciones y orquestar actividades comunes, para que más personas, desde su especialidad, en el campo corporativo, desarrollen relaciones a largo plazo con conexiones de valor.


Úrsula me contó su pasión por generar vínculos para hacer que las cosas sucedan. “En un mundo interconectado, necesitamos de los demás para construir vínculos sólidos que ponen a prueba nuestra autenticidad, debemos entendernos en un mundo sin barreras, debemos estar más conectados”, precisa.


Úrsula, en medio de una comunicación muy amigable que sostiene, desde la sencillez y la apertura,  destaca que es muy importante en el crecimiento de todo profesional, construir una red de contactos sólida, cultivar relaciones y ser generosos con los demás, manteniendo viva nuestra red de contactos para que sea sostenible en el tiempo, no solo en un momento determinado, sino a largo plazo, lo que implica esfuerzo y buscar el crecimiento de los demás. 


En épocas donde a veces es más cómodo mantenerse en el lindero de los propios intereses, ¡cuán necesarias son sus palabras! Mientras la escucho, pienso en cómo sería nuestro país, si cada uno pensará así… en compartir de manera generosa propiciando el bien del otro… siempre.


Ella, busca desmitificar la frivolidad, de cómo a veces se percibe las Relaciones Públicas, acercándonos a su esencia desde nuestra humanidad: somos seres sociales por naturaleza y hacemos networking todo el tiempo, tenemos muchas actividades en nuestro día a día donde podemos explorar como sacarle provecho al máximo, tener un mensaje claro y ejecutar acciones de forma proactiva


La experta, recomienda no quedarse en los datos, sino convertir esta información en una red de contactos, conociendo cada grupo de interés, el propósito que se busca con estas conexiones y armando una comunidad donde nos comuniquemos de forma asertiva, enfocándonos en los detalles y conectándonos permanentemente, no solo cuando uno lo necesita. Estar abiertos al diálogo y a la colaboración, es fundamental. 


“Tener un networking exitoso depende de uno mismo, de lo que uno pueda hacer por los demás, mientras uno sea genuino y no interesado, sino nos desenvolvemos mostrándonos cómo somos, construimos confianza y dejamos la puerta abierta para construir relaciones sólidas. Siempre hay un aprendizaje mutuo”, enfatiza.


En el contexto a nivel país, Úrsula indica que hay una gran necesidad de acercamiento entre el sector público, el sector privado y los medios de comunicación.  Respecto al diálogo intergeneracional que debe generarse, ella se queda con una frase:


“Pide consejo a dos tiempos: al antiguo para saber que es mejor y al moderno para saber que es más oportuno” .


Como lo explica en su libro Conectados, hoy por hoy las relaciones públicas se desarrollan a nivel 3.0: En el campo presencial, virtual e híbrido. Es importante aprovechar el reto y convertir aún las relaciones virtuales en relaciones reales, con interacciones más frecuentes y que generen valor en la vida de los demás.


Úrsula tiene diversos servicios para las personas que quieran posicionarse en el mercado, tengan más visibilidad y quieran trabajar en su marca personal. Puedes conocer más de ella en su increíble página web… y sí, también me sumé como  fan : ) ¡Me encanta! Estoy asombrada de lo tan buena comunicadora que es. Cómo yo, tú también puedes seguirla en sus redes sociales y aprender constantemente de su contenido de gran valor.


Para finalizar, sus consejos a tomar en cuenta:


  • Desarrollar la marca personal, no es una opción, ¡es clave! 

  • ¡No se debe perder de vista saber conectar! y no solo conectar de manera superficial, sino posicionar contactos y fortalecer nuestra comunidad.



¡Grande Úrsula! Un brindis, por más conexiones de impacto.

Comentarios