Junio| Cade Universitario y Premio Protagonistas del Cambio: Dos programas con gran significado en mi vida
Hoy caí en cuenta que este 28, 29 y 30 de junio es el Cade Universitario y el 26 de junio termina las postulaciones al Programa Protagonistas del Cambio. Solo puedo decir… ¡Cuán rápido pasa el tiempo! y espero que muchos, muchos jóvenes se enteren de estas oportunidades, participen y tengan una experiencia que como yo, guarden para siempre en sus memorias y aún sea la edad que tengan, los cargos que ocupen y los rumbos que vayan a tomar en sus vidas, se acuerden de lo aprendido en la juventud: ¡que nunca nos cansemos de soñar, de no conformarnos, de trabajar por los cambios que queremos!
Me acuerdo que era el 2013, tenía 19 años cuando me enteré sobre el Cade Universitario. Pedían como requisitos, ser parte del quinto superior. ¿Seré? pensaba… era la primera vez que escuchaba el concepto, estaba a punto de terminar la universidad y tenía tantas, tantas ganas (como ahora, solo que con más madurez y enfoque) de hacer un cambio.
Averigüé y sí, para sorpresa mía era parte (sorpresa, porque no me dedicaba netamente a estudiar, pues combinaba lo académico con la vida laboral), pero el tema es que cumplía con este requisito (nunca está demás averiguar este datito porque luego vi que es una exigencia para otras oportunidades. En fin, hice las gestiones y emprendí la aventura.
Desde que llegué a la Escuela Naval, ¡cuántas emociones! saber que uno compartirá tres días con jóvenes de todas las regiones del Perú, con un enfoque de excelencia y con tanta pasión y deseos de construir un mejor país: ¡solo podía mantenerme con el corazón a mil por hora!
Y así de emocionada estuve los tres días. Conocí personas increíbles, discutimos temas importantes para el país, nos nutrimos de experiencias de líderes y ejecutivos de diversas áreas y desarrollamos en tiempo record (me encanta, porque demostramos que en equipo y de forma multidisciplinaria podemos lograr materializar las buenas ideas), una propuesta de solución para algún problema que afecta el desarrollo de nuestro país. Nosotros elegimos un desafío en educación y felizmente, logramos ser la propuesta ganadora de ese año, con el proyecto “Sube tu Clase”. ¡Fue un equipazo! Universitarios de centros públicos y privados, de carreras distintas, con opiniones y perspectivas diferentes, pero unidos en un solo propósito…dando vida a las ideas que se nos ocurrían entre momentos emocionantes, risas, picos tensos y mucha, mucha energía, como dirían algunos…tan propia de la juventud.
Durante ese año me quedé pensando en otra problemática que mencionamos y desde mi formación profesional, me desafiaba a trabajar en una posible solución: Vivimos atiborrados de malas noticias… Es así que un año después, nace una propuesta alternativa para marcar la diferencia en los medios y comunicar buenas noticias. La iniciativa que iniciaba siendo un proyecto local, escaló a trabajar a nivel nacional, expandiéndose gracias al trabajo comprometido de voluntarios que dieron sus valiosos aportes para diseminar noticias centradas en oportunidades y soluciones de manera creativa y comprometida, durante siete años.
En ese camino, conocí lo que sería una de las oportunidades más valiosas para ayudarme a crecer como líder y emprendedora social: Protagonistas del Cambio de la UPC. Recuerdo que un día le pregunté a Javier García, coordinador del programa PDC y queridísimo líder inspirador en el ecosistema social: Javi, ¿yo lidero esta iniciativa, crees que encaja en el emprendimiento social? para hablar sobre este episodio de desconocimiento y ayudar a otros a entenderlo, les cuento los orígenes de mi duda:
En mi carrera, se habla muy poco de emprendimiento y a pesar de que ya iba a entendiendo la conceptualización de este fenómeno tan, pero tan apasionante, al no tener intención de generar lucro con este proyecto, me terminaba alejando del concepto tradicional y teniendo algo sin resolver en esta faceta. Dije: Tal vez puedo unirlo con otro emprendimiento del mismo área y tal vez pueda ser el programa de RSE. Sí, eso haré, pensé… pero todo cambió cuando escuché a Javier García exponer en una Ruta Protagonistas del Cambio: emprendimiento social, ¡eso es! fue mi eureka.
Ser parte del programa, fue asombroso. Después de mucho tiempo, me sentía otra vez en tribu. Jóvenes que contra todo pronóstico buscaban resolver problemas sociales, combinando su tiempo y poniendo sus recursos para contribuir, a ese amado país con el que soñamos…
La travesía no quedó solamente en participar del programa, ¡y sí que fueron días intensos de inspiración! sino también, es un constante acompañamiento en comunidad, donde sabemos que estamos siempre prestos y atentos para apoyarnos.
Cómo dijo Javier en un día de compartir, hace ya seis años…pero siempre lo recuerdo con cariño, gratitud y responsabilidad:
“Ustedes no ganaron por sus proyectos, nosotros creemos en los líderes que están detrás, sabemos que sus iniciativas, por muy buenas que sean, tal vez en unos años sigan, pero otras no, tal vez con las responsabilidad que asumirán, muchos trabajarán en alguna empresa, se irán fuera del país, entre otras posibilidades, pero nosotros invertimos en las personas, en quienes vayan donde vayan, sepan que pueden hacer el cambio”.
Totalmente entendido, apreciado Javier.
El CADE Universitario es este 28,29 y 30 de junio y las inscripciones para Protagonistas del Cambio este lunes 26 de julio.
Mi deseo: ¡Qué más jóvenes se enteren de estas valiosas oportunidades!
Comentarios
Publicar un comentario